7- ESPECTÁCULOS TEATRALES EN LA GUERRA CIVIL (II)
El 21-12-1936 se representó en Cazorla, a beneficio de la Nochebuena del Miliciano, la obra “Abajo las Armas” de Emilio Gómez de Miguel y Eduardo Borrás. Fue interpretada por el cuadro artístico ubetense de la Agrupación Cultural Radio Comunista. En el recorte de periódico un anuncio publicitario del Teatro Apolo, posiblemente del de Barcelona.
El 4-10-1937 actuó en nuestra ciudad la Compañía de Comedias Arroyo, a la que acompaña “El Niño de Marchena” (más tarde Pepe Marchena). El último día representaron la obra “El Niño se las Trae”.
El 6-12-1937, a beneficio de la construcción de refugios, se celebró un grandioso concierto musical por veinte profesores de la orquesta de espectáculos públicos. En segundo lugar habló el señor Alcalde y en el tercer puesto actuó la inteligente y culta maestra nacional Guillermina de la Obra, que dio un recital de poesía de los mejores autores, y además cantó algunos trozos de zarzuelas. Y como fin de fiesta se proyectó la película “Melodía de Broadway”.
El 14-12-1937 se celebró una velada artística en beneficio de los refugios antiaéreos, en la que actuaron los ubetenses Guillermina de la Obra Beierle, con un recital de poesías y canciones y la orquesta de Juan Antonio Alameda.
El 28-12-1937 nos dice el periódico que había actuado en Úbeda la compañía del Teatro Ascaso de Madrid, con Juanita Solano y Santiago Barat. El teatro Acaso era y es el teatro Infanta Isabel, pero en el periodo de guerra le pusieron Ascaso en recuerdo del anarquista aragonés Francisco Ascaso Abadía, muerto en el asalto al cuartel de las Atarazanas de Barcelona en 1936.
El 11-1-1938 el Grupo Artístico de la Federación Cultural Deportiva Obrera Ubetense, celebró una velada teatral en la que se representó la obra revolucionaria “España en Pie”. Lo recaudado se destinó para la construcción de refugios antiaéreos.
El 23-1-1938 la compañía de comedias del Teatro Ascaso de Madrid, presentó la obra de los autores Navarro y Torrado “Siete Mujeres”.
El 26-1-1938 la compañía Ascaso representó la comedia de los autores Navarro y Torrado “La Papirusa”. La recaudación fue destinada para la Campaña de Invierno.
El 1-2-1938 nos dice que la compañía “Ascaso” actuó veinte días en Úbeda representando todo su repertorio, cuyos actores principales eran Juanita Solano, Adela Carbona y Santiago Barat, también intervinieron las actrices Pilarin Bienert, Antoñita Tejedor y Pilar Calvo.
Comentarios
Publicar un comentario