5- LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (IV)



 

El 10-12-1938 viene otro comunicado de la D.E.C.A. con cuatro acuerdos:
En el 1º se recordaba a los propietarios de caballerías y vehículos la obligación que tenían de retirar gratuitamente de la vía pública los escombros procedentes de los refugios tal como tenía dispuesto la Comisión Nacional de Defensa Aérea.

El 2º acuerdo decía en síntesis que, haciendo falta para la terminación de los refugios personal laboral y que habiendo en las calles numerosos hombres parados, se había dispuesto que las autoridades civiles y militares les obligasen a ir a colaborar desinteresadamente para terminar aquellas obras tan necesarias.

El 3º acuerdo avisaba a toda la población civil y militar que de comprobarse que no colaboraban con los guardias de los refugios a la buena conservación de los mismos y se dedicaran a tirar en ellos inmundicias, los utilizaran indebidamente, o inutilizasen el alumbrado u otros enseres de los mismos, sería considerada como persona desafecta a aquella Comisión y a la República y le sería puesta una multa de consideración y puesta a disposición de la autoridad competente.

En el 4º punto recordaba a los ciudadanos en general que tuvieran muy en cuenta las instrucciones que debían de seguir en caso de ataque aéreo y además advertía que aunque no sonara la alarma ni oyeran algún avión, se pusieran a cubierto y no se pusieran a observarlos bajo la multa o castigo correspondiente.


El 20-1-1939 venía otro bando en el que se recogía lo del anterior y además advertían cómo debían protegerse los ciudadanos de los cristales y qué debía de hacerse de noche con las luces caso de haber alarma, pues no debía de dejarse ni un rayo de luz que pudiera ser visto por las aeronaves. Advertían que los contraventores tendrían que pagar una multa de 75 pesetas la primera vez, de 200 la segunda y si llegase a la tercera pagaría 500 y pasaría a disposición de los tribunales competentes.

Este bando se repite en todos los números hasta el fin de la guerra.

Como final diré que no puedo saber cuánto dinero efectivo se empleó en la construcción de estos refugios, pues desde que se inició la suscripción hasta que dejan de publicarla el 10-8-1938 tenían recolectado un total de 351.188 pesetas, pero tenemos constancia de que el público siguió colaborando casi hasta el final de la guerra. Como se puede apreciar parece ser que la guerra acabó y en el refugio de San Isidoro no les dio tiempo ni a retirar todos los escombros de dentro del mismo.



Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 3 de octubre del 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES