Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

9- LA MERIENDA

Imagen
  En los años de mi niñez había tanta necesidad que, a los que teníamos algo que comer, las madres nos decían que no nos saliéramos a la calle para que los otros niños, que no tenían nada, no nos lo quitaran o nos dijeran insistentemente: “Dame un bocaillo”. Porque la verdad es que cuando le ponías el pan delante para que mordieran el “bocaillo” lo que hacían es dar un bocado que si te pillaban un dedo te lo partían. Así es el hambre. ¿Pero qué era lo que merendábamos? Pues la mayoría de los días era "pan y hoyo", el cual consistía en un trozo de pan con un hoyo donde le ponían aceite y azúcar, repartida por toda la superficie con el trozo de pan que se había sacado para hacer el hoyo. Otras veces era un trozo de pan con una pequeña onza de chocolate con la advertencia de la madre que decía: “Dale un “bocao” grande al pan y uno chico al chocolate”. El chocolate podía ser de la marca La Colonial o el la Virgen de Linarejos, que eran muy baratos y por lo tanto muy malos, habí...

8a- ESPECTÁCULOS TEATRALES EN LA GUERRA CIVIL (V)

Imagen
  Los periódicos del 20-9-1938 y 30-9-1938 nos dicen que ya llevaba varios días actuando la compañía “Arroyo”, en cuyo periplo representaron las obras “La Educación de los Padres”, “Los Lagarteranos”, “Los Paplenan”, “Morena Clara”, “Soy un Sinvergüenza”, “La Millona”, “Anacleto se Divorcia”, “Ha Entrado una Mujer” y “La Cuerda Floja”. En dichas obras se distinguieron las hermanas Rosario y Rosita Benito, junto con Pilar Coronado, Juanita Salas, Conchita Esteve, Amalia B. Salas y Gabi Cifuentes, el director Luis Benito Arroyo y los actores Francisco Pastrana, Enrique G. Sola, los hermanos Julio y Manuel Benito, Eladio S. Aguado y Emilio Gónima. En las fotos Joaquina Benito Sabatini, Manuel Benito Sabatini y Pilar Arroyo. El 30-9-1938 nos enteramos de que el 1-10-1938 tendría lugar el espectáculo de variedades “Gloria”. El 20-10-1938 se estrenó la “Compañía Apolo” con la formidable orquestina “Jonmi Woya” que acompañó a Mari Luz García, canzonetista; Mili Montes, bailarina; hermana...

8- ESPECTÁCULOS TEATRALES EN LA GUERRA CIVIL (IV)

Imagen
  El 22-3-1938 nos dice que vino la compañía de comedias cómicas de Pepe Isbert, con las actrices Fabra, Alcalde y las señoritas López y Anita Morales. Esta compañía permaneció varios días en la ciudad representando diversas obras, una de ellas fue “Lluvia de Hijos”. El 5-4-1938 vino la compañía del teatro Lara, de Madrid con un drama policiaco titulado “Los Misterios de Londres”, del autor Luis Linares Becerra, dirigido e interpretado por Pedro Marcet, Luz Carrillo de Albornoz y otros. Luz Carrillo de Albornoz El 15-4-1938 debut del espectáculo de variedades “Melgarejo” presentado por el argente artístico Máximo Castellano, en el que figuró como AS del flamenco el Niño de Almadén con el espectáculo “Soleá la Cantaora”. El 3-5-1938 actuó la compañía de revistas la “Ultra-Moderna”, que presentó las obras líricas “El niño de la Paloma” y “La República de las Despechadas”. El 20-5-1938 la compañía de zarzuelas y operetas “Sempere” del Teatro Principal de Alicante, presentaron un dive...