15-LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
La Cofradía de la Virgen de la Soledad sabemos que tiene su origen en el año 1554, pero lo que no sabemos es desde cuándo se saca a esta imagen en procesión el día de la Ascensión. Se dice que es desde tiempo inmemorial y que la fiesta y procesión de la Ascensión fue originada por el numeroso gremio de los alfareros que antes había, y aunque ningún historiador hace mención a esta fiesta, el caso es que es muy posible que así sea. Más tarde, cuando el gremio de alfareros decayó, fue la cofradía la que siguió con esta tradición que aún perdura.
Yo tampoco voy a dar una respuesta exacta a ello, pero si voy a presentar unas fotos que se conservan de esta procesión, que vienen en el libro artesanal, de corta tirada, que confeccionó el fotógrafo Felipe Romero Molina en el año 1984.
Como veréis en la primera foto, que es de un año que desconozco, el público va en masa y de punta en blanco, acompañando a la Virgen de la Soledad. Las otras fotos son de la década 1970, en ellas el público que sigue a la Virgen no es tan numeroso, por tanto se puede apreciar mejor al personal que la acompaña.
La Virgen entrando a la Plaza de los Olleros
con el presidente de la cofradía don Andrés Moreno Siles
![]() |
La Virgen y el conocido Pablo Martínez Padilla “Tito” |
![]() |
En esta imagen podemos ver al devotísimo alfarero de esta Virgen, Alfonso Góngora de la Paz |
![]() |
La Virgen a su paso por la Fuente Nueva |
![]() |
La Virgen a su paso por la Alfarería de Tito |
![]() |
La Virgen llegando a la iglesia con Juan “Tito”. |
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 26 de diciembre del año 2018.
Comentarios
Publicar un comentario