19-PARQUE DEL CARMEN (y 3ª parte)
Ahora voy a escribir sobre el actual Parque del Huerto del Carmen.
En 1980 me vine de Barcelona a vivir a Úbeda y en el 1981, entré como presidente de la Asociación de Vecinos Los Cerros, a petición del anterior presidente, Miguel Soto Quirós , que fue llamado a filas y me pidió que ocupara su puesto.
El 16 de junio de 1981 la asociación ya habían hecho una reclamación de que las calles incomunicadas se despejaran, pero los frailes como no tenían medios económicos para rehacer los muros derrumbados, le ofrecieron gratis el terreno al Ayuntamiento a cambio de que este arreglara los muros, pero el alcalde informado por un técnico de que aquel terreno no valía para nada, lo rechazó, (de ello doy fe porque estaba presente).
El 18 de enero del 1982 volvimos a enviar otra carta al Ayuntamiento denunciando que el mal estado de las tapias del Huerto del Carmen tenían incomunicadas varias calles por las que no podían circular ni automóviles ni ambulancias ni coches de bomberos ni sillas de ruedas ni cochecitos de bebé ni carros de la compra ni nada.
Como pasaba el tiempo y las calles seguían en el mismo estado, la asociación de vecinos por medio de Eduardo Jiménez Torres, envió al Diario Jaén el 7 y el 17 de marzo dos nuevas denuncias. El Ayuntamiento respondió enviando a una brigada de operarios a quitar las piedras y tierras quedando por fin las tres calles libres de impedimentos para circular.
Mientras tanto los carmelitas, instados por el Ayuntamiento para que levantaran de nuevo los muros, mandaron al prior del convento a mi establecimiento a decirme que puesto que tanto reclamábamos, que si quería yo el solar, que ellos me lo regalaban. Yo le contesté que yo no quería nada para mí, que la asociación que yo presidía lo que quería era que esas calles estuvieran expeditas para poder circular y nada más.
Ante mi negativa, la comunidad carmelita le ofreció el solar en las mismas condiciones que a mí al labrador que lo estaba explotando, y este lo aceptó. Siendo ya propiedad del arrendador, éste , ayudado por sus hijos, levantó un pequeño muro por los tres lados que estaba caído y la cosa quedó solventada.
Quiero decir que estas protestas ocasionaron cierto enfado en el aquel alcalde pues el día 27 de Marzo del 1982 publicó en el diario Jaén una carta donde nos acusaba a la asociación de vecinos de no tener cuidado del barrio, pero nosotros enviamos una réplica al mismo periódico, en la que le decíamos que la competencia de la asociación era denunciar y reivindicar cosas para el bien de la comunidad, pero no actuar de policía. Esta réplica no la publicaron, pero una copia sí que la entregamos en la Alcaldía.
Poco tiempo después un nuevo consistorio acordó comprar al nuevo propietario el huerto para hacer la calle proyectada y que comunicara los Miradores con la Fuente Seca y a la vez hacer un parque en el terreno sobrante.
La calle y el parque los hicieron por etapas, en la primera el arquitecto hizo desembocar la nueva calle a la mitad de la Cuesta de Santa Lucía y como no tuvo la precaución de hacerlo en rampa pues no se pudo usar porque a los coches largos le daba la trasera en el suelo. Años después se desvió más arriba, y aunque esta vez el técnico tampoco le hizo rampa antes de llegar a la confluencia, ahí está funcionando regular, pues los autocares han dejado de transitar por ella por lo ya dicho y porque en la intersección de la Cuesta de la Merced la hicieron tan pendiente que los autobuses se las ven muy apurados para no volcar.
Sobre el parque he de decir que también se hizo por fases pero tan mal dirigidas que aquello es un desastre. Y ahí está el parque lleno de piedras y cristales, en vez haberlas quitado con un rastrillo, y sus fuentes destrozadas, y el mirador inservible pues la mucha arboleda plantada quita la vista, y la mitad de la muralla casi invisible por la aglomeración de árboles, arbustos y plantas ornamentales horrorosas. Esperemos que en esta última intervención que actualmente se está llevando a cabo el Ayuntamiento sea del agrado de todos.
Y esta es la historia a grandes rasgos de este humilde parque de la ciudad.
A continuación aporto las fotos que atestiguan lo que he dicho.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 26 de enero del año 2019
Comentarios
Publicar un comentario