21- LA CAPILLA DE LA PUERTA DEL LOSAL (I)

 

Puesto que ya son varias las publicaciones en las que se dice que la capilla del Arco de la Cuesta del Losal es la de la Virgen de la Soledad, yo voy a dejar claro que el documento que habla de la fundación de ese oratorio nada dice de la advocación de la imagen que se puso allá. Y si los que así piensan se basan en la imagen del lienzo que hay allí desde fin de la guerra civil, les tengo que aclarar que la advocación de la Virgen allí representada, no es la de la Soledad, sino la del Rosario. Y aprovechando la aclaración, paso contar todo lo que de ese pío lugar conozco.



Los datos más antiguos que se conservan de este oratorio nos los da a conocer Ginés Torres Navarrete en su “Historia de Úbeda en sus documentos” tomo VI página 119. Este historiador dice que en el Libro de Acuerdos del Ayuntamiento correspondiente a 1668-1671, en la reunión del Cabildo de 13 de Septiembre de 1670 acordaron lo que sigue:

“La Ciudad dijo que por parte de los vecinos de la calle del Losal se ha pedido licencia para hacer un nicho en la pared de la muralla y poner en él una imagen de Nuestra Señora por ser devoción y por ser sitio oscuro y retirado, ocasionando muchas ofensas a Dios por lo cual dá licencia a dichos vecinos para que hagan el nicho en la muralla y en él pongan la Santa Imagen”.

Como se ve, el documento no dice nada de la advocación de la imagen que se colocó en aquel lugar. Tampoco dice si aquella primitiva imagen fue talla o cuadro. Lo que se sabe es que 1936 había un cuadro, pues Teresica, que era la señora que cuidaba de esa capilla desde mucho antes de la contienda, al referirse a los acontecimientos de la guerra siempre decía: “¡Que lástima de mi cuadro”. Eso nos indica que allá había un cuadro. ¿Era ese cuadro desaparecido en la guerra el mismo que se puso en 1670? Pensamos que no, pues una obra de esa clase expuesta a la intemperie en los doscientos sesenta y cuatro años que transcurrieron de una fecha a la otra sufre mucho, además que en ese tiempo pasaron muchas cosas en España como fueron la invasión napoleónica, las guerras carlistas, las desamortizaciones, etc. Lo que sí sabemos es que al acabar la guerra civil Teresica fue a pedir a don Marcos Hidalgo Sierra, párroco de Santa María, algo para poner en ese lugar y el sacerdote le entregó el actual cuadro que ahora hay con la Virgen del Rosario.

Veamos ahora de dónde procedía este cuadro.
El historiador Antonio Almagro García en su libro “Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda” pág.94, nos dice que en la Capilla de los Carvajal de la iglesia de Santa María, en el año 1930 se hicieron obras de remodelación y después de acabadas se le llamó Capilla del Rosario “por el traslado a ella de un cuadro de la Virgen que procedía del extinguido Convento de las Cadenas”. Tampoco dice la advocación pero como la capilla tomó el nombre de la imagen allí expuesta, pues todo indica que la imagen del cuadro era la Virgen del Rosario.

Acabada la guerra civil ese oratorio fue cedido a la Cofradía del Santo Entierro de Cristo, por lo que el cuadro fue sacado de allá y es cuando fue donado a Teresica para la Capilla del Arco del Losal.



Desde la guerra civil para atrás nada más puedo añadir, pero a partir de ahí contaré todo lo que sé y he visto referente a ese lugar.

Sigue…….

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES