22-LA FUENTE SECA (y IV)


Bajando por la otra acera, más abajo del refugio, había alguien a quien nunca ví, y que siempre que yo pasaba por allí le oía tocar la guitarra, no sé si llegaría a algo en aquella aficción.

En la otra casa vivía la familia Azorit y con ellos Teresa Rojas López “Teresica”, la que cuidaba de la capilla del arco.Después esta casa fue de unas pescaderas apodadas "las Polillas". Después José Jiménez Raez "Pitraco" que era radiotécnicos y se marchó a Torrelavega. A él le siguó la familia de unos de los hermanos "Loco Quirri".

Dos casas más abajo vivió con su segunda esposa María Moya Sáez, Pablo Martínez Padilla "Tito" procreador de la famosa saga de alfareros.

En la otra vivió hasta bien reciente Luis Serrano Bussión "el Mulero" con su esposa Dolores y sus hijos Paco y Lucia.

Más abajo vivió el boxeador Antonio Jiménez Mora “el Zorro”, del que ya hablaré un día al referirme a los boxeadores ubetenses. Luego cuando éste se fue a Madrid, quedó en la casa su hermano el tratante Domingo Jiménez “Zorrica” y Encarnación, su buenísima y sufrida mujer. Después de estos vivieron otras familias que no recuerdo.

En la casa siguiente vivía Carmen Ruiz “la Machuca” con su esposo Cristóbal Martínez Gutiérrez apodado “el Chevrolet”, este tenía un carrillo de mano para hacer portes, luego un hijo de él con un camión se hizo transportista y rotuló la visera de su vehículo con este apodo. Tiempo después compró la casa el matrimonio Melchor Martínez de Dios su esposa Ana Molinos Martínez con sus hijos Juan María, Melchor y Antonio.

En la casa ya desaparecida que pegaba al arco vivía el diestro albardonero Juan Vílchez Villar que junto con su esposa y sus hijos Pablo, Antonio, Antonia, Pepa, Alfonso y Manuela, confeccionaban todo tipo de aparejos para bestias: jáquimas, cabezales, ataharres, cubiertas, cinchas y demás aperos para los animales de carga, pero si estas cosas eran para ir a una romería aún las hacían más recargadas y bonitas. De los útiles nombrados adjunto una fotografía en la que se pueden ver estas cosas que he nombrado pero fabricadas actualmente en Alhama de Granada, aparejos estos que son muy parecidos a los que confeccionaba la familia ubetense. Después vivió en esta casa Paca Jiménez “la Pitraca”.







La última casa que voy a nombrar es la que había entre los dos torreones cuyos, dormitorios, lavadero y aseo estaban dentro del torreón que pega al arco. En esta singular casa vivía Ana “la Cartucha” con sus hijos Paca y Paco. De esa casa recuerdo que muchas veces cuando despertaba por la mañana y mi madre se había ido al mercado, mi hermana me vestía y yo me iba a la puerta de Ana y me sentaba en el escalón para esperar a mi madre y cuando ya la divisaba salía a su encuentro corriendo con mis cortas piernecillas para que me diera lo que me traía, pues me tenía engolosinado bien con un plátano o cerezas u otra cosilla que ella sabía que a mí me gustaba. Cuando “la Cartucha” dejó esta casa la ocupó Francisco de la Blanca y Rosita Cano, un matrimonio joven que le nacieron allá tres hijos Juan, Francisco y Manuel. Él trabajaba en la fundición de Palacín, ella era guapa, muy coqueta, risueña, buena persona y mejor vecina.




En la foto la casa de la muralla pero ya con terraza.







Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 6 de Febrero del año 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES