27-LA CUESTA DE LA MERCED (I)

 

Otra calle del barrio de San Millán muy conocida es la Cuesta de la Merced. Esta vía, aunque ahora está pavimentada burdamente, el tránsito de vehículos es continuo, pero antes cuando estaba escalonada sólo circulaban personas y animales.


No quería entrar en esto de hablar de sus antiguos vecinos pero como hay quien me lo ha pedido que lo haga pues los complaceré.

Empezando por la primera casa diré que antes tenía la entrada por la calle Muralla de San Millán hasta que la compraron a sus antiguos dueños Mercedes Ortega de Dios y su esposo, que la reedificaron totalmente y pusieron la puerta por la cuesta.

En la siguiente casa vivía Catalina Olmedilla “la Sombrerera” que tuvo por hijos a Nicolasa, casada con un carpintero de Rus; Isabel, casada con Sierra el panadero; José, que vendía en la Plaza de Abastos; Manolo, el mecánico, casado con Luisita y tuvieron seis hijas; y por último Emilia Vallecillo Olmedilla, casada con Pepe Azorit Parra, que tuvieron por hijos a Luis y Juani.

Más abajo vivía Dulce Ortega de Dios, que era viuda y que trabajó durante muchos años en casa del cirujano don Julio Corzo León. Esta tenía por hijos a Juana, Pepa y Alfonso. Alfonso trabajó de dorador en el taller de Palma Burgos. Esta familia recuerdo que en su corral tenían un árbol de moreda y los chiquillos del barrio les molestábamos un montón pidiéndole hojas para nuestros gusanos de seda y ellas con paciencia nos complacían.

La casa siguiente vivía los hermanos apodados “los Céntimos” cuyos nombres son Manuel, Millán, Pablo y Fernando Ruíz Olmedilla. Fernando se casó con Manuela y tuvieron a Ana, Pepa, Juana y Estrella.

En la casa que hace esquina, antes de la guerra dicen que se reunían los miembros del Culto Evangélico y ya últimamente vivió un señor llamado Zacarías Expósito Rodríguez con su esposa María Villar Vilches y sus hijos, Teresa, Paco, Elías, Agustín, José Luis, Conchi y Mari.


Más abajo vivía un tal Balboa que tenía cabras.

En la siguiente vivía el matrimonio Antonio y Carmela conocida por la “Jorja”.

Más abajo vivía la familia Urrutia. A continuación vivió Magdalena Vico Pérez con sus hijas Madalena, Rocío, Nanci y Ani Vico Barajas. Después en esta casa vivieron Antonio Navidad Gómez “el Gafas” con su señora María Molina Quesada y sus hijos Pepe, Facundo, Dulce y Encarna y trasladaron a ella la tienda de comestibles que tenía en la acera de enfrente.


La casa que hace esquina vivió Miguel Raya “Polvorilla” y su esposa Josefa Ruiz, él acarreaba barro de la Canteras de Guadalupe para las alfarerías y ella regentaba una taberna en su casa. Más reciente vivieron Juan Navarro con su esposa Carmela Medina y su hija Juani.

Cruzando la calle encontramos la antigua alfarería de los Góngora.





Seguirá el domingo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES