28-LA IGLESIA DE SAN MILLÁN (y II)
En la última restauración, picaron sus paredes hasta dejar a la vista la piedra de sus muros, han librado de la cal a la capilla que actualmente cobija el sagrario del altar mayor, también han limpiado la interesante portada de la sacristía, han acondicionado su interior y el salón de juntas. Han reparado los bardales del patio que estaban hundidos, han suprimido la vivienda de los sacristanes, han cambiado el pavimento de la iglesia y sus capillas, han puesto nuevas las dos puertas de la calle, igualmente han restaurado y puesto en valor las capillas de Santa Lucía y la del Sagrado Corazón, han recuperado una curiosa columna con inscripción en espiral que parece ser pertenecía a una antigua cruz humilladero que quizás estuviera en sus cercanías. Otro proyecto que tienen en mente es quitar la cal a la artística ventana abocinada que se halla en lo bajo de la torre.
Según nos dice Antonio Almagro García, el coste de la construcción de esta ventana fue pagado en el año 1604. Yo opino que esta interesante y costosa construcción se debió hacer para dar luz a una estancia que muy bien podía ser el archivo parroquial, el cual ocuparía el hueco que hay entre la actual capilla del Sagrado Corazón y la torre.
El mismo autor referido nos dice que en 1615, debido a que ya se había extinguido el emparedamiento de mujeres que había en la casa de más abajo, se pagaron las obras de tabicar las rejas por donde las enclaustradas oían misa sin salir de su encerramiento. Esas rejas debían de estar situadas en el lugar en que ahora se venera la figura de San Millán.
Todas estas obras de remodelación han hecho que la iglesia de San Millán presente actualmente un aspecto encantador y sea digna de ser visitada.
De la capilla en la que actualmente está el sagrario, Ginés Torres Navarrete nos dice que en 1664 era propia de la familia de los Raya, que se titulaba capilla del Ecce Homo y que allí tenían su enterramiento.
Ya por último quiero hacer mención de los sacristanes que yo he conocido en este templo a lo largo de mi vida. Desde antes de la guerra civil estaba Francisca Núñez Pérez, casada con Antonio Delgado Martínez y tuvieron los siguientes nueve hijos: José, Francisco, Manuel, Antonio, Jesús, Juan, Ángel, Paca y Rafaela. A la muerte de Francisca ocupó el cargo su hijo menor Ángel y su esposa los cuales estuvieron allí hasta el fallecimiento de Ángel. En 1968 entró a ocupar el cargo de sacristanes José María Molina Barba y su esposa Rosa Gómez Salido con sus hijas Josefa, Cati y Ciri y allí estuvieron desempeñando el cargo hasta el triste fallecimiento de Rosa ocurrido en el año 2004.
Puerta principal
Puerta construida en 1901
Ventana de la capilla de Santa Lucía y antiguo tondo con el anagrama JHS, es muy posible que sea el de la puerta de entrada al emparedamiento.
Lápida sepulcral
El coro
Capilla de Santa Lucía
Talla de la imagen de San Millán obra de Alejandro Yerpes Delgado
Pintura al fresco San Millán, de Manuel García Villacañas
Altar mayor
Capilla del Ecce Homo
Portada de la Sacristía
Sacristía
Francisca Núñez Pérez
Rosa Gómez Salido.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 26 de marzo del año 2019
Comentarios
Publicar un comentario