37-EL TRANSPORTE
Hasta hace relativamente poco tiempo, el traslado de géneros y enseres de un lugar a otro siempre se hacía por los arrieros que solían llevar una reata de burros, con carga ligera, y para los transportes pesados estaban los carreteros, que llevaban un carro tirado por bueyes o mulos; también estaban los carreros de la ciudad, que eran tirados por mulos y servían para el transporte de mudanzas, escombros u otras mercancías.
Este tipo de transportistas se situaban para esperar a los clientes en la plaza de las Descalzas y en la contigua de Josefa Manuel.
Los carreros de los últimos años, según la lista que me ha facilitado Gabriel Campos Oller son los siguientes: “el Feo”, “Liote”, “el Pachi”, “el Tinta”, Ignacio López, Lorenzo Aragón “el Sordo”, Quico “el Mocico”, Ramón Moya Molina "Pelote", el famoso “Taranto”, Juan Quesada Delgado “el Guarda”, y su hijo Manuel Quesada, los hermanos “Chichanga” Antonio Gómez Expósito y su hermano Juan Gómez Expósito, un hijo de éste último, ya más modernizado, tiene un camión, otro de esta misma familia es “el Corralero” y para acabar tenemos a Bernabé Campos Arias, que fue el último en dejar este oficio. Tengo que añadir los nombres de Agapito, Ortal y también Manuel Ferrer Gutierrez "Manolo el Carrero" que trabajó con los hermanos "Chichanga", luego se puso por su cuenta, después se asoció con otro Manuel y terminaron teniendo camiones.
Otro trasporte a menor escala era el de los carrillos de mano. Estos se situaban en los portalillos de la Plaza Vieja y allí esperaban al cliente. De las personas dedicadas a este menester sólo recuerdo a Isidoro que era una persona muy seria, también estaba “Dieguito” y si no me equivoco creo que “Huevo Duro”, también se dedicaban a este menester los hermanos “Tabarra”, que llegaron a tener un camión.
Dado que los ayuntamientos están siempre a la que salta para recaudar dinero, viendo que esto era un negocio, pues impuesto que te crió, y para que nadie se escapara cada año hacían unas chapas de color o forma diferente, no sólo para estas dos clases de vehículos, sino también para los ciclomotores y bicicletas. Y como muestra de lo que digo pongo las fotos de esas chapas.
Lo que pido al lector es que si alguien sabe los nombres de los carreros de los que sólo pongo el apodo, le agradecería mucho me los facilitasen, como así mismo si alguien recuerda el nombre de los carreros de las fotos, es para actualizar esta lista.
A continuación pongo tres fotografías de carros con llantas de hierro, dos más con llantas de goma, un carrillo de agua y un dibujo de Antonio Millán con el famoso carro de Taranto.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 1 de mayo del año 2019
Comentarios
Publicar un comentario