43-LA MONJA VARÓN
Atendiendo la petición de que publique la verdadera historia (no leyenda) de la monja varón, paso a copiar lo que de ella nos dice en 1628 Bartolomé Ximena Patón en su “Historia de la antigua y continuada nobleza de la Ciudad de Jaén”, página 234 v. Para facilitar la comprensión del texto me he tomado la libertad de modificar algunas palabras y modos antiguos las he adaptado a nuestro lenguaje actual.
“Hay un convento de monjas dominicas en Úbeda llamado de la Coronada, de muy buen número de religiosas que con puntualidad acuden a sus obligaciones de profesión y votos. Aquí sucedió aquella prodigiosa historia de algunos tenida por fábula, siendo verdad muy cierta y porque me consta y conozco a la persona y he hablado con ella, tengo que contar cómo sucedió para desengaño de los que dudan de la verdad.
Resulta que doña Magdalena Muñoz, hija única de honrados padres, naturales de la villa de Sabiote, fue pretendida para casar siendo doncella seglar, pero sus padres sabiendo su incapacidad e impotencia nunca asintieron a ello porque no tenía hábil el vaso (vagina) para las obligaciones conyugales, pues sólo tenía un pequeño orificio por donde orinaba. Ante esta deformidad pensaron meterla a monja en un convento. Ella no hizo contradicción y una vez allí siempre fue más inclinada a las acciones varoniles que a sus ocupaciones de mujer, como jugar con una espada, tirar con el arcabuz y otros ejercicios tales.
Una vez dentro, al año cumplido, como era costumbre profesó y fue una grande religiosa todo el tiempo que estuvo en este convento que fueron doce años. En 1617 sucedió que, como ella era inclinada a acciones varoniles, queriendo la madre priora traer un hombre para traspasar cierta cantidad de trigo, dijo ella que no se llamase a hombre, que ella lo haría, y se puso a hacerlo con tanto brío, tenacidad y fuerza que le dio un crujido las ingles quedando con sentimiento y dolor y entendiendo que se había quebrado cayó al suelo vencida de dolor, acudieron las monjas a ella y mirándola y creyéndola quebrada trataron el caso con el prior del convento de San Andrés para que diese licencia para curarla y tratando el caso con la honestidad que se debía, una vez reconocida se vino a conocer que había rompido en partes de varón y enterados de ello la sacaron del convento y le dieron libertad para tratarse como hombre. Esta se vistió con ropa de varón se puso el mismo nombre que su padre y se embarcó con un primo hermano suyo para Italia en 1618 donde murió en 1639”.
Según los expertos esto no es un caso desconocido en medicina pues es una patología que muy bien puede suceder, como el caso de hermafroditismo.
Tengo que decir que sobre esta historia vienen muchos más datos en la revista Ibiut, nº 33, 35, 36, 38 y 39.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 25 de mayo del año 2019
Comentarios
Publicar un comentario