44-EL TRANVÍA DE LA LOMA (1ª parte)

 

Dedico este trabajo a mis amiga Josefina Vivancos Vilches y demás hermanos, por ser hijos de Antonio Vivancos García, empleado ferroviario de este ferrocarril durante muchos años.

El Tranvía de Linares a Úbeda se proyectó a finales del siglo XIX, concediéndose sus obras a la empresa Tracción Eléctrica la Loma. Esta línea de tranvía fue inaugurada el 6 de octubre de 1907. Y en poder de esa empresa estuvo hasta que después de la guerra civil fue nacionalizada por el Estado, el cual le dio el nombre de Tranvía Eléctrico de la Loma.

El recorrido de este tranvía era:
Úbeda, La Yedra, Rus, Canena, Tres Olivas, Estación de Linares-Baeza y Linares.

En el apeadero de Tres Olivas salía un ramal para Ibros y en el paraje de la Veguilla salía otra desviación para Baeza.

Esta línea férrea dejó de funcionar a las doce de la noche del 15 de enero de 1966. La desaparición de este medio de transporte ocasionó en la ciudad hondo malestar y más si se tiene en cuenta que para su modernización ya se habían construido totalmente los nuevos apeaderos de la Olivilla, Canena, Rus, la Yedra y la estación de Úbeda, los cuales no se llegaron a inaugurar alegando que la línea era deficitaria. () Catálogo de Cartografía Histórica de Jaén y Historia de Úbeda en sus Documentos, tomo V página 188.

Pues bien este añorado medio de transporte también tiene en su haber algunas notas de mal sabor, he recopilado las siguientes:

El 21-4-1908 descarriló un vagón cargado con cajones de tabaco con 5.000 kilos. Hubo 18 contusionados y el revisor gravemente herido. () Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril.

El 25-4-1909 por exceso de velocidad descarriló y volcó entre Rus y Canena. Hubo cinco heridos. () El Liberal de Madrid, nº 10.771, de 26 de abril de 1909.

El 4-11-1920 tuvo un descarrilamiento en la Yedra por rotura de los frenos. Hubo 4 muertos y 17 heridos. () Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril.
El 17- 9-1932 un vehículo de los denominados "zorrilla", en el que se trasladaban obreros que estaban trabajando en la vía entre la poblaciones de Rus y Canena, chocó violentamente contra un coche motor y de los 19 que iban 5 fallecieron y 14 resultaron gravemente heridos. () Semanario Vida Nueva, nº 66, de 19-9-1932.
El 18-10-1943 en el paraje Cuesta de las Perdices descarriló y hubo un muerto y dieciséis heridos. () Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril.

Por último el 1-6-1948 hubo otro descarrilamiento en el paraje de la Cuesta de las Perdices. En esta ocasión hubo cuarenta heridos. () Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril.

Por parte mía diré que en este tranvía viajé dos veces de la Yedra a Úbeda y otras varias a la estación de Linares-Baeza para coger allí el tren a Madrid, cuando me fui a trabajar a aquella capital. En un viaje de aquellos recuerdo que por la Veguilla se le salió el trole al tranvía y, mientras estuvo parado, en el silencio del campo se oyó a un hombre que cantaba bastante bien, este apareció por entre las olivas montado en su mulo, aquello nos dejó a todos muy complacidos.





Las fotos 1 y 2, presentan los estatutos de la empresa y los componentes de la dirección.






Foto 3, una acción participativa de esta compañía.



Fotos 4 a la 10 fotos de los vagones aparcados en la estación.











Hasta el domingo amigos…
Juan Gabriel Barranco Delgado

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES