47-LA CALLE GRAN VÍA DE ÚBEDA


Me decía mi amigo el gran poeta sonetista Pepe Vico Hidalgo: “Juan, tu que tanto ratoneas sobre Úbeda a ver si te enteras cual es la calle que llamaban la Gran Vía”. Yo por satisfacerlo recurrí a Juan Ramón Martínez Elvira, que es el que más conoce del callejero ubetense, pero este me dijo que ese nombre lo desconocía. Y así quedó la cosa hasta que un día que buscando otro dato me apareció por casualidad la dichosa calle. A.H.M.Ú. Carpeta de Amillaramiento L cuadernillo L M ficha de López Román, Manuel.

Yo pensaba que esa vía se iba a referir a la calle Real, pero no, esa calle de tan pomposo nombre era el antónimo, o sea lo contrario, de la recién inaugurada vía madrileña. En esta de Úbeda no había grandes y bellos edificios modernistas como sucedía en Madrid y sí habría muchas cagadas y meadas.
Fue por ese motivo por lo que el pueblo llano bautizó irónicamente y con burla a la calle Jerquía Alta como la Gran Vía. Y es que al concurrir tanto personal a la plaza de Toledo (hoy Plaza de Andalucía) y no haber retretes públicos, la gente se desahogaba en esta escondida calle. También se lo cuajaban en la calle del Obispo Puerto y por esta razón fue conocida entonces como Callejón de las Mierdas.

Y ya que estoy situado en la calle Jerquía Alta, voy a referir lo que encontré en el archivo histórico de Úbeda referente a una familia que vivió en esa penosa vía pública.
En 1873 vivía un matrimonio de la vecina población de Baeza llamados Francisco Colón Cepeda e Isabel Gámez, éstos tenían una criada llamada María Leal Sánchez, natural de Úbeda, la cual murió con 33 años y en su testamento declaraba que era soltera y que, de una persona a la cual no venía al caso nombrar, tenía tres hijos que los estaban criando sus señores como si fueran propios de ellos, es por lo que pide a sus hijos que al apellido de ella antepongan el de Colón para de ese modo recuerden los beneficios que desde que nacieron habían recibido de ellos.
El señor Colón y su esposa, nueve años después también hicieron su testamento y dijeron, que como no tenían descendientes ni ascendientes algunos declaraban a estos niños herederos de todos sus bienes.
¿De quién eran esos niños? Pues que cada cual piense lo que quiera.


Podemos ver la mencionada calle desde la Calle Andujar






Misma calle vista desde arriba.



Vista de la Plaza del Doctor Quesada




Una casa blasonada en esta calle



Otra casa blasonada de la misma calle.






Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 27 de junio del año 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES