46-LAS CRUCES EN ÚBEDA (y III parte)
En la ciudad también hubo de estas cruces, de las cuales conservamos tres:
la Cruz de Jaspe de la rampa de Santa María, la Cruz de Martos y la Cruz de Hierro.
La primera fue mandada poner allí en el año 1612 por el canónigo tesorero de la Colegial de Santa María, don Lope Molina Valenzuela y Narváez, aquel que mandó construir las dos portadas actuales de dicha iglesia y el palacio que hasta hace poco habitaron las Siervas de María, mal llamado del Marqués de Mancera, ( y digo mal llamado porque dicho señor marqués no tuvo que hacerse ningún palacio en Úbeda, pues él tenía por dote de su mujer la mitad del palacio de Juan Vázquez de Molina, la otra mitad estaba dedicado a convento de monjas dominicas. Esperemos que sirva este dato a algunos guías de la ciudad que no quiero nombrar.)
La Cruz de Martos estaba situada en la plaza de su nombre, que es el anchurón que hay al final de las calles don Juan y Caldereros. Esta cruz tiene esa denominación por haber sido costeada por el vecino de dicha plaza, Antón de Martos y Medina, capellán de la iglesia de El Salvador y Notario Apostólico del Santo Oficio de la Inquisición en 1606. O sea, estamos ante la Cruz de Martos que fue quitada de esa plaza a primeros del siglo XX por estorbar al tránsito y se llevó a la entrada del cementerio. En su base aún queda restos de un texto que me ha servido para descubrir su edificador. Este dato está sacado del Catálogo de informaciones genealógicas de la Inquisición de Córdoba, tomo Iº ,de José Antonio Martínez Bara.
De la Cruz de Hierro no he encontrado nada que hable de la misma. No obstante diré que primero la conocí colocada sobre una tosca columna posada sobre una roca natural que había delante de la escuela que se construyó en 1932 en medio de ese anchurón que ahora existe.
Luego la cruz la pasaron un poco más arriba, después al centro de los jardines que hicieron en 1956 y al abrir la calle de nuevo, esta pasó a la acera donde ahora se halla, cuando lo suyo y razonable es que se hubiese colocado en el centro de donde estuvieron las “escuelillas”.
Ya he acabado pero seguramente algo de estas tradiciones se me ha olvidado, para ello insto a mi amigo el multipárroco Jesús Manuel Monforte Vidarte a que me haga las correcciones que él crea convenientes.
Hasta el jueves amigos.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 16 de junio del año 2019
Comentarios
Publicar un comentario