52-EL BARRIO DE SANTO TOMAS
Esto fue publicado en la revista de la A. V. de Santa María del año 1972.
En mi primera colaboración con esta joven revista, voy a escribir sobre el barrio en el que actualmente se halla la sede de la Asociación de Vecinos. Su nombre es el de Santo Tomás, llamado así por haber existido tiempos atrás en lo que hoy llamamos "Patios de Santo Tomás", la parroquia del mismo nombre.
De esta iglesia dice Ruiz Prieto en su "Historia de Úbeda", que estaba construida sobre una mezquita árabe, que era espaciosa, pues tenía tres naves y muchas capillas, que contenía obras de gran mérito, y que estuvo abierta al culto desde la conquista de la ciudad hasta el año 1.842, que se cerró por ruina.
La circunscripción de esta parroquia era pequeña pues estaba compuesta de las siguientes calles: Carmen, Toril (hoy San Juan de la Cruz), Bote, Murallas, Cobos, Navarro, Gradeta y sólo una acera de las calles Cuesta del Losal, Paseo del Mercado, Horno del Contador y Baja del Salvador. Pero a pesar de lo reducido de sus límites, esta zona era de las más privilegiadas de la ciudad.
En ella se edificó la iglesia dedicada a nuestro santo patrón San Miguel. Aquí se fundó el convento de los padres carmelitas, famoso en el mundo entero por haber fallecido en él, el gran poeta y reformador de la orden carmelita, San Juan de la Cruz. Otro importante convento que se situó en esta collación es el de los padres dominicos o inquisidores, llamado de San Andrés, en cuyo espacio se construyó la Escuela de Maestría Industrial hoy Instituto de Bachillerato "Francisco de los Cobos". También junto a la parroquia hubo un emparedamiento o beaterío, en el que un grupo de mujeres hacían vida monástica pero con menos severidad que en los conventos.
El barrio o parroquia contaba con tres hospitales, uno era el de los Viejos Honrados de El Salvador, otro fue el de Dios Padre, que estaba situado al inicio de la Cuesta del Losal y el tercero fue el de San Pedro y San Pablo el cual estaba situado por donde se halla el Bar el Maño. Dentro de los límites de este barrio está la Sacra Capilla del Salvador, bellísimo templo que es el asombro de propios y extraños, el cual fue mandado edificar por don Francisco de los Cobos y Molina y su esposa doña María Hurtado de Mendoza y Sarmiento, para su enterramiento. Edificio que hoy día, a pesar de los cuatrocientos años transcurridos, aún sigue en posesión de sus herederos y en el que cada día se celebra misa por el descanso de las almas de sus fundadores.
Otra entidad que funcionó por muchos años en una casa solariega de la calle Matillas, fue la casa cuna de los niños expósitos.
El mismo historiador mencionado, dice que al conquistarse la ciudad, este barrio estaba habitado por familias principales de moros, cuyas numerosas viviendas fueron ocupadas por nobles y poderosos caballeros cristianos, que con el tiempo las transformaron en las suntuosas casas que aún podemos contemplar en todas las calles mencionadas, algunas de las cuales aún poseen el escudo de armas de sus fundadores como son el Palacio de los Manuel, el de don Francisco de los Cobos, dos casas de familia Segura, los Cáceres, los Amezcua, los Almagro, los Cuevas, los Afán de Rivera, los Chirino de Narváez, los Del Río. Y otros edificios que ostentan bellos símbolos religiosos.
Esta es a grandes rasgos la historia de un trozo de nuestra histórica ciudad.
Aporto fotografías de los edificios más representativos de esta parroquia.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 20 de julio del año 2019
Comentarios
Publicar un comentario