53-ANTIGUOS LÍOS DE FALDAS (2ª parte)


El siguiente caso es de los que más han dado que hablar. Resulta que don Rodrigo Dávalos y Orozco, hijo del fundador del Palacio Casa de las Torres y de Antonia Orozco Rivera, se casó con su tía doña Ana de Orozco y Padilla, hermana de su madre sólo por parte de padre. "Pero al poco tiempo desapareció esta señora sin dejar huella. Hubo ruidoso pleito entre los parientes de la desaparecida y su esposo, que terminó con avenencia de las partes. A principio del presente siglo (década de 1920), con ocasión de unas obras que se hicieron en el edificio, apareció emparedado el esqueleto de una dama con sus vestidos y alhajas. Eran sin duda los restos de doña Ana de Orozco". (5)
Existe un antiguo pleito contra un tal don Rodrigo de Orozco, -no sabemos si es el mencionado más arriba o un hijo de él que se llamó igual-, pues fue denunciado a la justicia por Isabel de Raya por haber cometido estupro en Isabel de Salamanca, hija de ella. En dicho pleito la madre alega que "don Rodrigo de Orozco entró de noche por los corrales y diciéndola que iba a ser su mujer durmió con ella carnalmente y la rompió y quitó su virginidad y la dio en prendas de matrimonio una sortija de oro". La justicia prendió a don Rodrigo y el padre de este alegó en defensa del hijo que la muchacha ultrajada era de categoría inferior a la suya. No cabe duda que el pleito fue perdido por la denunciante. (6)
Estando en Úbeda (1457) el Maestre de la Orden de Calatrava don Pedro Girón, uno de sus servidores, el Comendador don Luis Muñiz de Godoy, ya casado, conoció a la noble doncella doña Argenta Fernández de Biedma y Pedrosa. Muy enamorado debió quedar don Luis de ella puesto que tuvo la osadía de raptarla, la cual debió conservar a su lado largos años, pues fruto de aquella relación con doña Argenta fue un hijo y tres hijas a los cuales don Luis legitimó y las casó con notables personas. Un hermano de este caballero calavera casó en Úbeda donde dejó descendencia que ha llegado hasta nuestros días. (7)
El siguiente caso se refiere a una señora de Granada que descendía de un hermano del Obispo de Guadix don Juan de Fonseca, todos ellos ubetenses. Se trata de doña Magdalena Dávila y Molina que, viuda de don Francisco Montalvo, se enamoró ciegamente de un caballero cuyo nombre se ignora y fruto de estas relaciones tuvo una niña. Dice el documento que la noche en que habían concertado el casamiento, su hijo, su cuñado y otros la secuestraron y la ingresaron por fuerza en un convento. Y como el delito de secuestro estaba castigado con pena de muerte para los infractores, doña Magdalena prefirió renunciar a su amor y seguir en el convento de monja para así salvar las vidas de sus secuestradores. Su amante desconsolado optó por ordenarse sacerdote y acabó sus días como Canónigo de Burgos. La hija que nació, fruto de ese romance, también profesó de monja. (8)

Las siguientes noticias corresponden a dos hijos de nuestro ilustre paisano, el Condestable don Ruy López Dávalos. Veamos lo que nos dice al respecto don Alfredo Cazaban: "Diego de Ávalos y Guevara casó con la distinguida dama doña Beatriz de Castro, nieta de los condes de Trastamara y de los duques de Arjona. Como quiera que don Diego de Ávalos dijo que no halló a su mujer la noche de bodas como debía, procuró saber las causas, siendo éstas que tuvo antes criminal amancebamiento con su hermano don Fadrique de Castro. Supo poco después don Diego que la esposa de su cuñado, doña Aldonza Hurtado de Mendoza, venía de Galicia, por lo que salió a esperarla al camino entre León y Astorga, y abusó de ella, como venganza de lo que su esposo hizo con su hermana". Poco después murió don Diego, influyendo mucho este suceso en el destierro de su padre el Condestable.
El otro caso se refiere a la hija del Condestable, doña Mencía Dávalos, de la cual cuenta la crónica que era devotísima y que nunca dejó a su marido, don Gabriel Manrique, yacer con ella por lo que le cedió gran parte de sus rentas y la villa de Osorno a cambio de que le diera permiso para ingresar en el convento de Calabazanos, provincia de Palencia. (9) Hasta el jueves…

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES