58-MÁS SOBRE EL EXPOLIO
Ya que en el último escrito hice una relación de los desaciertos del Ayuntamiento en cuestiones de patrimonio artístico, en esta quiero dar a conocer otros acuerdos o decisiones irresponsables que también han perjudicado a nuestro patrimonio.
Veamos algunos:
Cuando pasamos por el viejo edificio del Hospital de los Viejos Honrados de El Salvador, quizás nos hayamos preguntado el por qué le falta el ala de poniente. Hoy puedo decir que no fue porque se cayese, sino que fue debido a una decisión de nuestros ediles reunidos en sesión, el acta dice así:
“El señor Bajo Delgado propuso a este Excelentísimo Ayuntamiento, ….. se acordara la demolición de la fachada y galerías del antiguo asilo de los ancianos del Salvador, … y que las piedras y demás materiales procedentes del derribo se utilizaran para edificar la fachada y muro del nuevo patio del cementerio. Enterados los concurrentes así lo acordaron por unanimidad”.
Ante este sacrilegio el maestro de obras don Miguel Campos Ruiz levantó su voz en su defensa y el destrozo se paró y quedó muy parecido a como lo hallamos actualmente. A esta sesión del Ayuntamiento asistieron el presidente D. Juan Moreno y los regidores D. Ricardo Bajo Delgado, D. Francisco Torres, D. José Garrido y D. Rodrigo Medinilla Cañaveral. A.H.M.Ú. Actas Municipales, sesión de 20-9-1918.
En 1919 la corporación acordó lo siguiente:
Visto el informe favorable de la comisión de ornato, acuerda la corporación autorizar a la Sociedad Heredero-Fuentes y Compañía para inscribir rótulos de dos metros por quince de largo, en las dos esquinas del corralón del Hospital de Santiago y en la fachada de la plaza del reloj por tiempo de diez años eximiéndole de todo gravamen en atención a que son procedimientos de favorecer a la industria local.
Menos mal que luego pensarían en que el letrero de la torre no era muy recomendable porque los otros dos si los he conocido yo en 1958. Actas Municipales, sesión de 2 de mayo de 1919.
En otra sesión se acordó construir pegado a la esquina del Hospital de Santiago una caseta para el recaudador de arbitrios, y debieron ser tantas las críticas que el Ayuntamiento ordenó trasladarla a la esquina de la Av. de la Constitución-Cristo Rey. Semanario Vida Nueva de 12-9-1932.
Por último el año 1968 el Ayuntamiento a solicitud de la cofradía de la Virgen de la Soledad donó los terrenos del Paseo del León para que la cofradía edificara las viviendas para los socios que ahora contemplamos. Queda claro que con esta decisión la ciudad perdió otro parque más en la ciudad.
Veamos ahora las fotos: en las tres de El Salvador, en la primera se ve claramente la entrada al callejón que va a parar a la plaza de Santa Lucía también la ausencia de árboles en la calle; en la segunda ya se ven unos arbolitos y en la tercera se ve la puerta que abrieron en el edificio cuando lo adaptaron en 1943 para taller mecánico de la Escuela Elemental de Trabajo.
Luego vienen otras tres del patio del mismo edificio con imágenes muy diferentes y por último otras tres imágenes más de la parte afuera del edificio.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 28 de agosto del año 2019
Comentarios
Publicar un comentario