60-LAS MARCAS DE CANTERÍA
Este trabajo fue publicado el año 2005 en la revista Ibiut, nº 136.
Con el presente trabajo quiero dar a conocer unos detalles que poseen algunos de nuestros monumentos, los cuales he creído que pueden interesar al lector. Estos son las marcas de cantería.
Las marcas de cantería, como su nombre indica, eran el sello que cada cantero tenía para señalar la piedra que él elaboraba, pues piénsese que en la construcción, unas veces se confeccionarían a pie de obra con la piedra que sacaban del mismo solar al hacer el hueco para las cantinas y sótanos, y las más, se traerían de las canteras ya desbastadas y pulidas para agilizar la carga de las bestias.
Pero como para la construcción de los edificios era necesaria gran cantidad de sillares, era preciso contar con una cuadrilla de oficiales canteros, los cuales debían trabajar a destajo y por tanto cobraban por los sillares terminados. Cuando se trabajaba de ese modo se hacía necesario que cada cantero o cuadrilla pusiera su marca, pues era la mejor prueba de poder demostrar las piedras que cada cual había confeccionado, como la calidad de su acabado. Hay gran cantidad de piedras que no se les ve la marca, el motivo debe ser que la tengan grabada en una de las caras ocultas.
Me dirán que si eso fue así, por qué no todos los edificios tienen sus piedras marcadas. Ante esta pregunta pienso que puede deberse a que a unos promotores les gustaría tener las piedras de su edificio de ese modo y a otros no. También puede ser que esas piedras fuesen labradas en un negocio familiar y en ese caso no hacía falta marca alguna.
Lo que sí puedo decir es que la costumbre de marcar las piedras se hizo en Úbeda en diversas épocas, pues las hallamos en edificios de distinta época y estilo como son: las fachadas norte y poniente de la Iglesia de San Pablo, en los arcos de herradura de la Casa Mudéjar, en el arco del mismo estilo de la Puerta del Losal, en las ruinas de la Iglesia de Santo Tomás Canturiense, en el Torreón Octogonal de la Corredera, en el Palacio de Don Francisco de los Cobos y en la Casa de los Del Río, sita en la calle Cuesta del Rosal, 16.
El edificio del Palacio de los Cobos, sus piedras están marcadas con números y letras, y las de la Casa de los Del Río, sólo con números. Los sillares de San Pablo, Casa Mudejar, Torre Octogonal, y ruinas de Santo Tomás, están marcadas con signos. Algunas de estas marcas son muy simples, otras son muy curiosas. Unas y otras las traigo a estas páginas para que quede constancia de su existencia.
Quiero decir también que hay quien ve en estos signos un sentido mágico, pero a mí que no me gusta la fantasía ni complicar las cosas, me quedo simplemente con la versión dada.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 8 de septiembre del año 2019
Comentarios
Publicar un comentario