61-LA DIVISA EN LOS ESCUDOS NOBILIARIOS


Esto fue publicado el año 2002 en la revista Gavellar nº 294.
Esto lo escribí para que vieran los lectores hasta dónde llegaba el orgullo y bambolleo de los nobles de antaño, vean, vean y entérese.
Algunos escudos se adornan con una cinta en la que va escrita la divisa, lema o frase que esa familia posee, ella hace referencia a alguna hazaña o motivo de ese linaje. De estos mensajes, unos van escritos en latín y otros en castellano.

De los muchos que existen sólo traigo como ejemplo los siguientes:

Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando. Divisa de los Reyes Católicos.

Plus Ultra. Lema del emperador Calos V.

Por Castilla y por león, nuevo mundo halló Colón. Empresa de Cristóbal Colón.

Ave María Gratia Plena. Lema de los Mendoza.

En defensa de la fe, muera el hombre y viva el nombre. Una rama de los Quirós.

En defensa de la fe, yo mi vida pasaré. Lema de la familia Tejeiro de Galicia.

Villamil avante, con esta cruz delante. Mote de la familia Villamil, de Asturias.



También hay divisas que son una especie de sentencia filosófica como:

Como quiere parecer, tal debe el hombre ser. Empresa de los Marqueses de Salar.

La muerte menos temida da más vida. Divisa de la casa de Valdivia.

No hay nada que más despierte, que el vivir sobre la muerte. Lema del apellido Hoyos.

Quien no pretende subir, vive para no vivir. Mote de los Gamboa.

Un buen morir dura toda la vida. Empresa de la familia Gutiérrez de la Concha.

Una buena muerte honra toda la vida. Divisa del Conde de Revillagigedo.

Padecer por vivir. Lema del Duque de Rivas.

Quien menos en ti tuviere, vivirá cuando muriere. Mote del linaje de los Sentmenat.

Velar se debe la vida de tal suerte, que viva quede en la muerte. Empresa de la estirpe de los Rodríguez-Zorrilla.


Las siguientes divisas proclaman el valor guerrero del que las usa:



Perecer, mas no huir. Divisa de la casa de los Pellicer.

Perseguidos, mas no vencidos. Lema del apellido Ossorio.

Muera la vida y viva la fama. Mote de los Marqueses de Cerralbo.

A más moros, más ganancia. Divisa del linaje de los Velasco.

Más pesa el rey que la sangre. Lema de la estirpe de los Guzmán, Condes de Niebla, descendientes de Guzmán el Bueno.

A ninguno yo mediera, si a mi propio rey no fuera. Los Aguilera.

A costa de mi quiñón, di a España el mejor blasón. Los Quiñones de León.

Ardides de caballeros, Ceballos para vencerlos. Familia Ceballos

Los de la casa de Acedo, pelean con gran denuedo. Empresa de los Acedo.

El que más vale, no vale tanto como Valle vale. Mote de los Valle.

Adelante los de Mier, por más valer. Empresa del apellido Mier.

A Rosales no hay iguales. Empresa de la familia Rosales.








Las siguientes divisas o motes, manifiestan con gran orgullo y soberbia su rancia estirpe y alta nobleza.


Descendiente de Pelayo, en el valle de Cayón, es la casa de Obregón.

Nos no venimos de reyes, que reyes vienen de nos. Lema del Duque de Lerma cuyo apellido es Manrique de Lara.

Estas calderas grabadas, con oro y plata mixto, se vieron aquí antes de la venida de Cristo. Mote de los Ibáñez-Pacheco.

Tejeiros, Valcárceles y Bustamantes, los godos no fueron antes. Lema de los Tejeiros.

Después de Dios, la casa de Quirós. Divisa de los Bernardo de Quirós.

Antes que Dios fuera Dios / y los peñascos, peñascos: / los Muñoz eran Muñoz / y los Velascos, Velascos.

Yo soy la casa de Estrada / fundada en este peñasco / más antigua que Velasco / y al rey no le debe nada.



La lista sumaría varios cientos más, pero creemos que con lo expuesto es suficiente para que el lector se haga una pequeña idea de lo que hemos tratado.

Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 12 de septiembre del año 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES