64-LA FERIA DE ÚBEDA DE 1932 (2ª parte)

 Noticias desagradables también las hubo, por lo que hacemos una síntesis de las mismas.

Mientras Úbeda celebraba sus fiestas patronales, Canena estaba de luto debido a un lamentable suceso ocurrido pocos días antes. Resulta que los diecinueve obreros que reparaban la vía del tranvía, una vez cumplida su jornada de trabajo, no esperaron a que pasara el tranvía que los tenía que recoger para llevarlos a su ciudad, y imprudentemente se montaron apiñados en una vagoneta de las que usaban para el transporte del material, cuando iban hacia Canena, a gran velocidad, apareció en su camino una máquina en pruebas que había salido de dicha estación en dirección Rus. El choque fue inevitable y el resultado fue de cinco muertos y doce heridos, algunos de ellos muy graves.
Otro lamentable suceso que viene en la prensa de aquellos días, fue que cuando estaban los funcionarios del Juzgado de Úbeda, en el Cortijo Nuevo, realizando un embargo, el arrendatario se lió a tiros con ellos, quedando heridos dos funcionarios.
Distinto y lamentable suceso fue el abucheo desafinado de insultos e improperios que recibió en el Paseo del Mercado, por gran parte de los componentes de la Banda Municipal, Antonio Benito Marín, administrador del semanario Vida Nueva. Pues dichos señores se hallaban muy agraviados con el señor Benito debido a unos comentarios que hizo días atrás en su periódico sobre los uniformes de la Banda de Música.
Nos dice el cronista que en la feria del ganado celebrada en el Ejido de San Marcos hubo peleas de gitanos las cuales fueron apaciguadas por la Guardia Civil.




Y así entre penas y alegrías pasaron las fiestas, y yo para terminar mi trabajo transcribo un anónimo romance, que apareció en el semanario ubetense El Liberal de 13-10-1915, donde el autor de forma crítica describe de un modo sencillo, cómo era, y que es lo entonces había en la feria de Úbeda y a la vez da a conocer algunos casos sucedidos en la misma.
LA FERIA DE ÚBEDA
Se acabó la feria,
feria bien serrana,
que unos dicen, buena,
y otros dicen, mala,
y yo digo el, quince
no ha valido nada.
****
Verás lo que había:
calor pocos grados;
abundante gente
de pueblos cercanos
que a verla llegaban
a pie o a caballo,
muchas bicicletas,
lo mismo, lo mismo
que todos los años.
Hileras de puestos
de nueces, torrados,
turrones, melones,
mucho vedriado,
dedales, tijeras,
muñecos de barro,
pelotas, navajas,
sartenes y cazos.
Raudales de vino,
y mucho escabeche
de críticos malos.
Las rifas de cosas
algo se notaron,
pero hubo barracas
y muchos barracos,
y las consiguientes
ventas y contratos.
Las mismas cosillas
de todos los años,
los mismos confites
recién barnizados,
los mismos paletos
gastando los cuartos
en burros y en mulas;
gitanas echando
la buena ventura,
y sucios gitanos
vendiendo borricas
del puerto de Palos,
y dando camelos
la mar de salados:
lo mismo, lo mismo
que todos los años.
Señoras muy guapas,
muchachas del campo
tostadas de arriba,
tostadas de abajo,
con peinas y flores,
encajes y lazos
de varios colores,
riendo y charlando
al son que los músicos
dan muy afinado,
y mucha algazara
de los mamarrachos.
Baile en el Casino
por todo lo alto,
muy bien dirigido
por cierto Notario.
De toros, lectores,
yo no puedo hablaros,
pues cinco beatas
eran mucho gasto,
y otros competentes
os han publicado
revistas bien hechas
de toros y teatro.
El cine, lectores,
modesto aparato
que al pueblo le gusta
por ser muy barato,
este año ha sido
más que fuego fatuo,
fuego donde ardieron
el lienzo y los palos.
La bestia costumbre
de toros, ha dado
el día San Francisco
un día nefando,
matando un torero
y otro mal parado,
sin embargo, el cinco
siguen toreando.
La ínsula de Sancho,
de que vengo hablando,
es el año quince
un total fracaso.
El maldito Jorge,
que hace tanto daño,
es un punto negro
de don Fracasado.
¿Y niñas bonitas?
Del Real no faltaron
poniendo la boca
de un sabor amargo.
Por todo lo dicho
y lo que callamos,
no hay enhorabuena
a los Directores
de este vecindario.
Advertencia las fotos unas son de Úbeda y otras no.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 26 de septiembre del año 2019.






















Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES