70-LOS VÍTORES DE BAEZA

Puesto que en el pasado comunicado comentaba los motivos por el que los baezanos nos denominan a los ubetenses “Bacines”, en el trabajo actual doy a conocer que el autor de aquella pintada no fue un ubetense si no un baezano.
Este descubrimiento lo publiqué en periódico Baeza Comarcal, nº 71, de junio del 2018, veamos:
“Cuando he leído en el periódico Baeza Comarcal correspondiente a mayo de 1918, que el Ayuntamiento de Baeza junto con el Ministerio de Cultura va a recuperar los vítores de las fachadas del Seminario San Felipe Neri y los del Instituto de la Santísima Trinidad, me ha dado alegría, pues toda iniciativa que se haga por conservar algo del patrimonio histórico es digno de encomio. Y es que estos símbolos que pintaban aquellos universitarios de antaño llenos de alegría por haber obtenido el doctorado de su carrera, son testigos de la historia local dignos de conservarse.
También dice el comunicado que van a mirar de averiguar qué nombres son los dibujados allá. Pues referente a esto ya el difunto profesor y Delegado de Bellas Artes en Baeza don José Molina Hipólito, en su guía Baeza Histórica y Monumental, página 40, nos puso el Víctor más original que hay en la fachada del seminario. Fue a partir de entonces cuando se ha querido ver que ese grafitis fue realizado por un universitario ubetense del noble apellido De los Cobos. Pero yo que he repasado con la máxima atención la amplia genealogía que el historiador don Ginés Torres Navarrete hizo de este linaje ubetense no he encontrado nadie que tuviera un nombre que empezara por la letra G, por tanto se descarta que el personaje representado en el grafiti fuese un licenciado ubetense. Pero una vez leído el libro escrito por Juan Antonio Lechuga Salazar y Francisco García Montoro titulado: “Ornamentación Heráldica en la arquitectura de Baeza, en la página 484, nos dice que en el padrón de habitantes de 1748 de Baeza se registra al “Doctor don Gaspar de los Cobos, que era Prior de San Andrés”. Con ese dato parece ser que no hay duda que el famoso Vítor es de este clérigo, lo que demuestra que el origen de llamar a los de Úbeda bacines no es por lo representado en el vítor si no que el origen de ese apodo tiene otro principio que desconocemos.
Y ya por último felicito a la alcaldesa de Baeza por esa iniciativa y espero que pronto se acometa en Úbeda actuaciones del mismo calibre, pues aquí también hay muchos vítores tanto en edificios civiles como religiosos”.
Ver también sobre el grafitis del seminario lo que escribió el profesor don José Molina Hipólito en la Revista Vbeda, nº 124, de 5-6-1963.














Adjunto fotos de vítores de Baeza, Sevilla, Salamanca-2 y Ciudad Rodrigo.
Juan Gabriel Barranco Delgado
Úbeda, Reino de Jaén a 21 de octubre del año 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1-INTRODUCCIÓN

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

16 -LA VENTA PAULA Y SUS ALREDEDORES