Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

58-MÁS SOBRE EL EXPOLIO

Imagen
Ya que en el último escrito hice una relación de los desaciertos del Ayuntamiento en cuestiones de patrimonio artístico, en esta quiero dar a conocer otros acuerdos o decisiones irresponsables que también han perjudicado a nuestro patrimonio. Veamos algunos: Cuando pasamos por el viejo edificio del Hospital de los Viejos Honrados de El Salvador, quizás nos hayamos preguntado el por qué le falta el ala de poniente. Hoy puedo decir que no fue porque se cayese, sino que fue debido a una decisión de nuestros ediles reunidos en sesión, el acta dice así: “El señor Bajo Delgado propuso a este Excelentísimo Ayuntamiento, ….. se acordara la demolición de la fachada y galerías del antiguo asilo de los ancianos del Salvador, … y que las piedras y demás materiales procedentes del derribo se utilizaran para edificar la fachada y muro del nuevo patio del cementerio. Enterados los concurrentes así lo acordaron por unanimidad”. Ante este sacrilegio el maestro de obras don Miguel Campos Ruiz levantó su...

57-NUESTRO PERDIDO PATRIMONIO ARTÍSTICO (y 2ª parte)

Imagen
  Siguiendo con la lista de las cosas perdidas de nuestro patrimonio me toca ahora en esta segunda parte hablar de las iglesias, palacios, casas solariegas, y otras cosas perdidas, veamos:                                    La guerra civil para nuestro patrimonio fue caótica, pues se perdieron retablos, imágenes y varios archivos parroquiales, amén de las iglesias de San Lorenzo y Santo Domingo, que quedaron cerradas al culto por su gran deterioro. Actualmente gracias a la escuela taller y a los hermanos Berlanga Martínez, se ha atajado la destrucción de ambas. Otro edificio histórico del que se ha parado su gran deterioro y expolio es la Ermita de Madre de Dios del Campo, pues actualmente están haciendo obras para convertirla en complejo hotelero. En tocante a palacios y casas solariegas desaparecidas o cambiadas de lugar recuerdo las siguientes. Por los años veinte del siglo p...

57-NUESTRO PERDIDO PATRIMONIO ARTÍSTICO (1ª parte)

Imagen
Puesto que el día anterior traté del desaparecido Palacio de los Condes de Gabia, hoy aprovecho para poner parte de un trabajo que sobre el mismo tema publiqué en la revista Ibiut, nº 34 de febrero de 1988. Debido a la gran riqueza artística y monumental que atesora nuestra ciudad, se están llevando a cabo los trámites burocráticos para que la UNESCO declare a Úbeda Patrimonio de la Humanidad- Y es que si Úbeda tiene valores para ganar ese galardón, ¡qué no sería de ella si no hubiese perdido tanto como le falta! Pues recordemos que lo primero que perdió fue el conjunto de edificios militares y civiles del Alcázar, el cual debido a las sangrientas luchas intestinas que llevaron a cabo por su posesión y mando los Aranda y Trapera primero, y los Cueva y Molina después, hizo que Isabel “la Católica” decretara su demolición allá por el año 1507, y fue una lástima porque por la extensión que pillaba debió ser imponente. Luego en el 1803 desapareció la iglesia parroquial de San Juan Bautist...

56-EL PALACIO DE LOS CONDES DE GAVIA

Imagen
Ya que en los dos escritos anteriores he hablado de Ángela Losada Fernández de Liencres, ahora quiero contar algo del palacio en donde esta joven estuvo viviendo y sufrió su cautiverio. En nuestra ciudad si se excava en el subsuelo de cualquier construcción del barrio antiguo, el arqueólogo se puede encontrar lo más inesperado. Y eso es lo que ha sucedido con este edificio, que al desaparecer casi toda su estructura interior, han hecho excavaciones arqueológicas y han aparecido, capiteles mozárabes, minado de agua, un escudo de los Chirino-Messía de la Cerda, amén de otros testigos interesantes de otras épocas. Este edificio está construido en parte de lo que fue la casa solar de la familia de los Chirino, el cual tras poseerlo durante 332 años, fue vendido el 23-12-1842 al Marqués del Donadío y éste, al parecer, derribó lo que allí hubiera y aprovechando las piedras del viejo edificio, construyó el que hasta hace poco hemos conocido y del que sólo queda la fachada. Una vez terminado,...