Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

7a- ESPECTÁCULOS TEATRALES EN LA GUERRA CIVIL (III)

Imagen
  El 1-2-1938 el periódico nos anuncia que el jueves día 3, la compañía de comedias y dramas “Arroyo” iniciaba de nuevo sus actuaciones, en las que figuraban las simpáticas actrices Rosario de Benito y Rosita Sabatini, además de los cantaores de flamenco Niño de la Huerta y Niño de Marchena. En las fotos programas de mano de esta compañía en otras localidades. El 1-2-1938 el semanario Vida Nueva nos dice que el 27 de enero el cuadro artístico de la Federación Cultural Deportiva Obrera presentaron en Baeza por la tarde la comedia “Hace falta un dependiente” y por la noches la obra revolucionaria “España en Pié”. La recaudación fue destinada para la construcción de refugios antiaéreos de la ciudad vecina. El 8-2-1938 el periódico nos anuncia que desde hacía varios días venían actuando con éxito la compañía de varietés “Arroyo” en la que actuaban Rosario de Benito y Rosita Sabatini junto a los ases del flamenco, Niño de Marchena y Niño de la Huerta y el guitarrista Niño de Ricardo. Ni...

7- ESPECTÁCULOS TEATRALES EN LA GUERRA CIVIL (II)

Imagen
El 21-12-1936 se representó en Cazorla, a beneficio de la Nochebuena del Miliciano, la obra “Abajo las Armas” de Emilio Gómez de Miguel y Eduardo Borrás. Fue interpretada por el cuadro artístico ubetense de la Agrupación Cultural Radio Comunista. En el recorte de periódico un anuncio publicitario del Teatro Apolo, posiblemente del de Barcelona. El 4-1-1937 el grupo artístico “Tomás Meabe” se ofreció a efectuar la representación de una obra de teatro infantil el día de la entrega de juguetes a los niños de los colegios “…en obsequio de los huérfanos de milicianos y demás hijos de antifascistas”. También actuaron el día 31 en Radio Úbeda los coros infantiles que, bajo la dirección de la pianista y profesora de enseñanza Guillermina de la Obra Beierle, cantaron “La Internacional”, “Canto de Andalucía”, “La Moza de la Guitarra” “El Carbonero” y el “Himno Nacional”. El 4-10-1937 actuó en nuestra ciudad la Compañía de Comedias Arroyo, a la que acompaña “El Niño de Marchena” (más tarde Pepe ...

6- ESPECTÁCULOS TEATRALES EN LA GUERRA CIVIL (I)

Imagen
Gracias a un buen amigo he conseguido un DVD con bastantes ejemplares del periodo de la guerra civil del semanario ubetense Vida Nueva. Estos números no son muchos, pero al menos he hallado una serie de cosas que a mí me han parecido interesantes y por ese motivo las voy a dar a conocer. Desde pequeño yo tenía la idea equivocada de que en periodo de guerra todo era batallar y las ciudades llenas de revolucionarios que pegaban tiros todo el día, pero claro está esto no es así. Pues aunque con algunas variaciones, los obreros iban a sus trabajos, los comercios abrían cada día, los niños iban a los colegios, el Ayuntamiento de Úbeda, por ejemplo, hacía proyectos para la ciudad como el Mercado de Abastos, un Matadero Municipal, Refugios Antiaéreos, un Museo, y la gente se divertía. Así pues, en febrero del 1937, fueron confiscados el Teatro Principal, que fue dedicado sólo para cine, y el Teatro Ideal Cinem, que lo dedicaron para cine y todos los demás espectáculos. Ambos funcionaban diari...

5- LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (IV)

Imagen
  El 10-12-1938 viene otro comunicado de la D.E.C.A. con cuatro acuerdos: En el 1º se recordaba a los propietarios de caballerías y vehículos la obligación que tenían de retirar gratuitamente de la vía pública los escombros procedentes d e los refugios tal como tenía dispuesto la Comisión Nacional de Defensa Aérea. El 2º acuerdo decía en síntesis que, haciendo falta para la terminación de los refugios personal laboral y que habiendo en las calles numerosos hombres parados, se había dispuesto que las autoridades civiles y militares les obligasen a ir a colaborar desinteresadamente para terminar aquellas obras tan necesarias. El 3º acuerdo avisaba a toda la población civil y militar que de comprobarse que no colaboraban con los guardias de los refugios a la buena conservación de los mismos y se dedicaran a tirar en ellos inmundicias, los utilizaran indebidamente, o inutilizasen el alumbrado u otros enseres de los mismos, sería considerada como persona desafecta a aquella Comisión y...

4- LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (III)

Imagen
El 5-4-1938 hallamos que el alcalde había viajado a Valencia (pues no olvidemos que en aquellas fechas el gobierno de la nación se había trasladado a la capital del Turia) y una de las gestiones que hizo fue la presentación, a la Comisión Nacional de la D. E.C.A., de los planos y memoria para la construcción de los refugios subterráneos sólidos y capaces diseñados por el técnico aparejador Eduardo Boluda Leiva. Una vez examinados detenidamente por aquel organismo, salvo pequeñas modificaciones, estos fueron aprobados. Otra de la gestiones fue comprar una sirena que, una vez instalada en punto estratégico, se oyese en un radio de tres o cuatro kilómetros. También dice el periodista que Úbeda por motivo de los refugiados había triplicado su población. El 10-11-1938 viene un bando que dice así: “Teniendo esta Junta, necesidad de retirar los escombros existentes en los alrededores de los refugios del Claro Alto y Plaza de Carreteros, por medio del presente, se invita al pueblo en general ...

3-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (II)

Imagen
El 6-12-1937 se nos dice que debido a los enormes gastos derivados de la construcción de los refugios, los miembros de la D.E.C.A. trabajaban incansablemente para ver el modo de hallar dinero para ello. Y acordaron abrir una suscripción voluntaria en los siguientes lugares: Alcaldía, Comandancia Militar, Centro de Higiene del Hospital, Inspección de Policía, Comercio “La Verdad” e Industrias Gráficas. También dice que a beneficio de la construcción de refugios, se celebró un grandioso concierto musical por veinte profesores de la orquesta de espectáculos públicos. En segundo lugar habló el señor Alcalde y en tercero, actuó la inteligente y culta maestra nacional Guillermina de la Obra Beierle, que dio un recital de poesía de los mejores autores y además cantó algunos fragmentos de zarzuelas. Y como fin de fiesta se proyectó la película “Melodía de Broadway”. El 15-2-1938 vemos en el semanario dos trabajos hablando de la necesidad de construir los refugios. El 15-3-1938 en este informat...

2-LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS (I)

Imagen
El tema de hoy nunca ha sido tratado y por tanto los ubetenses pueden no tener ni idea del mismo, se trata de los refugios antiaéreos. Sí, esos locales que se construyeron en la guerra civil para guarecerse en caso de bombardeos. Ahora  gracias a los periódicos localizados de aquel tiempo sabemos cuándo se iniciaron, quién los proyectó, quiénes trabajaron en su construcción, quién los pagó, etc. Desde luego fue un gran derroche de trabajo y dinero en los refugios que afortunadamente nunca se llegaron a utilizar.  Una de las grandes preocupaciones que tuvo nuestro Ayuntamiento en el periodo de la Guerra Civil, fue dotar a la ciudad de locales en donde la población pudiera resguardarse en caso de haber bombardeos y gases. Según el periódico Vida Nueva del 8-11-1937 esta responsabilidad le vino al alcalde a partir de la circular que el ministro de la defensa, Indalecio Prieto, envió el 29-6-1937 a los alcaldes ordenándoles la creación de comisiones que se encargaran de la prepara...