Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

28-LA IGLESIA DE SAN MILLÁN (I)

Imagen
La advocación de esta iglesia se debe a Millán de Berceo, que fue un ermitaño que vivió allá por el año 473 siendo discípulo de Felices de Bilibio. A ambos la Iglesia los considera como santos y sus reliquias se conservan en el monasterio de San Millán de Suso, sito en la Rioja. El nombre de este santo tan antiguo nos hace pensar que el templo, tal como algunos historiadores expresan, fue fundado en tiempo de los visigodos y, aunque la ciudad fue conquistada por los árabes, los cristianos que no huyeron al norte, conocidos por mozárabes, seguirían practicando su rito cristiano hasta la reconquista de los castellanos en 1233. Pensar esto no es descabellado, pues según dicen los historiadores, los musulmanes en cuestión religiosa fueron tolerantes, a cambio de que pagaran un impuesto. Se dice que, basándose en esa antigüedad, el prior de esta iglesia, durante la reconquista pleiteó con el de Santa María el derecho de que era la iglesia de San Millán la que le pertenecía ser nombrada Co...

27-LA CUESTA DE LA MERCED (II)

Imagen
Ya en la acera de enfrente en una casa muy pequeña vivía una señora que era cubana con su hija, su yerno y dos nietas muy guapas llamadas Consuelo y Manoli. Estos se trasladaron a Córdoba. Más arriba vivía Encarna, madre de Adolfo el electricista y su hermanos Juanita, que era enfermera, y Diego. En esa misma casa estaba la tienda de “el Gafas” hasta que se trasladó a la acera de enfrente. Siguiendo para arriba estaba Magdalena, que le decían “la Pintora”, porque su marido era de ese oficio. A continuación Juana Muro Gómez con sus hijos Simón, José, María y Juan más una vecina llamada Javiera. De la otra casa no recuerdo quien vivía. El siguiente edificio es el más ostentoso de la calle, pues tiene un dintel con dos cartelas apergaminadas que, por su belleza, denotan ser obra de un hábil maestro de cantería. En una de ellas encontramos una mano portando una cruz y en la otra las llaves de San Pedro sujetadas por otra mano. En esta casa vivía José Atienza Muñoz su esposa Carmen de la Bl...

27-LA CUESTA DE LA MERCED (I)

Imagen
  Otra calle del barrio de San Millán muy conocida es la Cuesta de la Merced. Esta vía, aunque ahora está pavimentada burdamente, el tránsito de vehículos es continuo, pero antes cuando estaba escalonada sólo circulaban personas y animales. No quería entrar en esto de hablar de sus antiguos vecinos pero como hay quien me lo ha pedido que lo haga pues los complaceré. Empezando por la primera casa diré que antes tenía la entrada por la calle Muralla de San Millán hasta que la compraron a sus antiguos dueños Mercedes Ortega de Dios y su esposo, que la reedificaron totalmente y pusieron la puerta por la cuesta. En la siguiente casa vivía Catalina Olmedilla “la Sombrerera” que tuvo por hijos a Nicolasa, casada con un carpintero de Rus; Isabel, casada con Sierra el panadero; José, que vendía en la Plaza de Abastos; Manolo, el mecánico, casado con Luisita y tuvieron seis hijas; y por último Emilia Vallecillo Olmedilla, casada con Pepe Azorit Parra, que tuvieron por hijos a Luis y Juani. M...

25-EL PALACIO DEL OBISPO CANASTERO

Imagen
En el nº 204 de la Revista Gavellar y en el número 122 de la Revista Ibiut publiqué un extenso y documentado trabajo sobre quien fue el fundador del Palacio del Obispo Canastero y el porqué de los dos bellísimos relieves que se exhiben en la fachada. Pero para no cansar al lector sólo contaré parte de ese trabajo. El palacio edificado por el canónigo de la colegial ubetense don Gil de Ortega y Sotomayor El relieve de la izquierda de la fachada representa el sello de la Iglesia de Santa María de Úbeda y es idéntico al de la Catedral de Jaén, por concesión que hizo a nuestra iglesia el obispo don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce en 1508. En él se ve el templo de aquella ciudad resaltado de la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, que fue la advocación a la que sometieron ambas iglesias. La imagen, como el edificio, se halla sobre un dragón y debajo de todo ello se encuentra la muralla de la ciudad de Jaén. El otro relieve representa a San Julián, obispo de Cuenca y patrón de aquel...

24-LAS CAPACHERAS

Imagen
  Ahora hablaré de la industria que tenía Félix Arce Alises en la Calle del Losal. Yo recuerdo que recibían camiones de haces de esparto los cuales iban entregando a las mujeres que trabajaban para él confeccionando capachetas, capachos, capachos de vuelta y capachos de doble cara, pues de todos ellos se hacían. Margarita Copado Barranco, laborando con una vecinas en su casa de la calle Valencia, la niña es Desi González Mora. Mi madre fue una de esas capacheras, ella decía que con lo que ganó de soltera confeccionando este artículo se hizo la dote. De casada también lo hacía para ayudar a los gastos de la casa. Igualmente ganó para hacerle la dote a mi hermana y también lo hizo para pagarme los estudios de radiotécnico, por correspondencia en Escuela Radio Maymo, que me encapriché en hacer. La elaboración de los capachos empezaba por meter el esparto varios días en agua para que pusiese blando (a esto le dicen cocerlo y cuando se sacaba el agua olía pésimamente), seguidamente co...

23-LA PUERTA Y CUESTA DEL LOSAL (y V parte)

Imagen
Siguiendo con los vecinos que habitaron la Casa de las Manillas diré que recuerdo entre ellos a un señor que era Guarda Rural llamado José esposo de María “la Chilanca”, y sus hijos Francisco, Gabriela, Luis, José y Juan, estos se fueron a Elche. Otra excelente familia que moró allí fue Soledad Villar Molina, con sus hijos Gaspar, Juan, Antonio y Ramona Cano Villar, ésta casó con José Navidad Valera, y tuvieron a Josefina, Jerónimo, Soledad y Antonia. También marcharon a Elche. Otras inquilinas fueron las hermanas Águeda, Carmen e Isabel Martos Lucas, que se fueron a Barcelona. Vecina de esta casa fue Juana “la Realilla” casada con Miguel Alhambra Baena y sus hijos Antonio, Cristóbal, Dolores y Antoñita. También vivió Lorenzo Quesada, el del Horno de la Estrella, con su segunda mujer e hijas. En la casa nº 16 era propia de María, apodada “la Faraona”, con sus hijos Juana, Francisco, Rosa, Rafaela y Mercedes. Esta la vendió al padre de Juan Sarmiento García esposo de Mariana Sánchez, qu...