28-LA IGLESIA DE SAN MILLÁN (I)

La advocación de esta iglesia se debe a Millán de Berceo, que fue un ermitaño que vivió allá por el año 473 siendo discípulo de Felices de Bilibio. A ambos la Iglesia los considera como santos y sus reliquias se conservan en el monasterio de San Millán de Suso, sito en la Rioja. El nombre de este santo tan antiguo nos hace pensar que el templo, tal como algunos historiadores expresan, fue fundado en tiempo de los visigodos y, aunque la ciudad fue conquistada por los árabes, los cristianos que no huyeron al norte, conocidos por mozárabes, seguirían practicando su rito cristiano hasta la reconquista de los castellanos en 1233. Pensar esto no es descabellado, pues según dicen los historiadores, los musulmanes en cuestión religiosa fueron tolerantes, a cambio de que pagaran un impuesto. Se dice que, basándose en esa antigüedad, el prior de esta iglesia, durante la reconquista pleiteó con el de Santa María el derecho de que era la iglesia de San Millán la que le pertenecía ser nombrada Co...