Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

53-ANTIGUOS LÍOS DE FALDAS (2ª parte)

El siguiente caso es de los que más han dado que hablar. Resulta que don Rodrigo Dávalos y Orozco, hijo del fundador del Palacio Casa de las Torres y de Antonia Orozco Rivera, se casó con su tía doña Ana de Orozco y Padilla, hermana de su madre sólo por parte de padre. "Pero al poco tiempo desapareció esta señora sin dejar huella. Hubo ruidoso pleito entre los parientes de la desaparecida y su esposo, que terminó con avenencia de las partes. A principio del presente siglo (década de 1920), con ocasión de unas obras que se hicieron en el edificio, apareció emparedado el esqueleto de una dama con sus vestidos y alhajas. Eran sin duda los restos de doña Ana de Orozco". (5) Existe un antiguo pleito contra un tal don Rodrigo de Orozco, -no sabemos si es el mencionado más arriba o un hijo de él que se llamó igual-, pues fue denunciado a la justicia por Isabel de Raya por haber cometido estupro en Isabel de Salamanca, hija de ella. En dicho pleito la madre alega que "don Rodrig...

53-ANTIGUOS LÍOS DE FALDAS (1ª parte)

  Esto lo publiqué en el año 2005 en la revista Ibiut, nº 139. Ya son muchos los años que se vienen editando revistas de las llamadas del corazón, en las cuales nuestras féminas pueden ver las infidelidades, embarazos, bautizos, comuniones, noviazgos, bodas y divorcios de las personas famosas y sus allegados, tanto españolas como extranjeras. Y si ese mundo pasaba años atrás algo inadvertido para los varones, no podemos decir ahora lo mismo, porque desde que a las distintas cadenas de televisión les dio por emitir programas de ese contenido, los hombres, queramos o no, también estamos al loro de esos eventos. Luego, hablando con otras personas sobre los temas más chocantes que hemos visto, llegamos a la conclusión de que estamos en unos tiempos degenerativos de la moral y de las buenas costumbres. Pero a los que nos gusta leer historia nos damos cuenta que los pecados por infidelidad o sexuales no son sólo exclusiva de esta época, sino que en tiempos pasados también los hubo. Recor...

52-EL BARRIO DE SANTO TOMAS

Imagen
  Esto fue publicado en la revista de la A. V. de Santa María del año 1972. En mi primera colaboración con esta joven revista, voy a escribir sobre el barrio en el que actualmente se halla la sede de la Asociación de Vecinos. Su nombre es el de Santo Tomás, llamado así por haber existido tiempos atrás en lo que hoy llamamos "Patios de Santo Tomás", la parroquia del mismo nombre. De esta iglesia dice Ruiz Prieto en su "Historia de Úbeda", que estaba construida sobre una mezquita árabe, que era espaciosa, pues tenía tres naves y muchas capillas, que contenía obras de gran mérito, y que estuvo abierta al culto desde la conquista de la ciudad hasta el año 1.842, que se cerró por ruina. La circunscripción de esta parroquia era pequeña pues estaba compuesta de las siguientes calles: Carmen, Toril (hoy San Juan de la Cruz), Bote, Murallas, Cobos, Navarro, Gradeta y sólo una acera de las calles Cuesta del Losal, Paseo del Mercado, Horno del Contador y Baja del Salvador. Per...

51-RECORDANDO NUESTRO COMERCIO E INDUSTRIA (y 3ª parte)

Imagen
  La industria del esparto estuvo representada en el barrio en cuatro facetas: frente a los carmelitas, Nicolás Martínez, fabricaba estropajos; en el Palacio del Obispo Canastero, Lucas Román Almendros y su socio Pedro Sánchez fueron los sucesores de una fábrica de estropajos y cuerdas, fundada por don Lázaro del Moral. Luego estos mismos socios cambiaron la fabricación de cuerdas a lo bajo de la calle; a la mitad de la misma estaba el almacén de esparto de Félix Arce Alises, material que era entregado a las mujeres para que en sus casas confeccionaran capachos para el prensado del aceite en las almazaras; y en la calle Cervantes estaba el gran taller de artesanía de Pedro Latorre «Pericohuevos», en donde se confeccionaban las famosas alfombras “ubedíes”. Y es que cuando yo era pequeño casi todos los talleres de artesanos trabajaban a la vista del público, lo cual era un aliciente para los chiquillos, porque viendo cómo trabajaban los diferentes artífices, se despertaba en la perso...

51-RECORDANDO NUESTRO COMERCIO E INDUSTRIA (2ª parte)

Imagen
Otro tipo de negocio eran las barberías, y de ellas encontrábamos la de Baltasar, que tenía su portal frente a los frailes; en el Paseo del Mercado, la de Nicolás Ortega, con sus balcones siempre rebosantes de macetas y flores; otra barbería era la de mi «maestro» José María Serrano Balboa, situado en la Rúa, y que actualmente la regenta su sobrino Francisco Moreno Serrano; y en la calle de la Cárcel la de Gabriel Copado. También hubo otra en el paseo de Francisco Campos «Perinolo». A estos negocios los chiquillos solíamos ir siempre a regañadientes, pues solía haber muchos hombres que subían de los cortijos con bastante barba y que hablaban airadamente, es por ello que los chavales preferíamos pasar el rato de espera jugando en la calle. Por ese motivo vean lo que le sucedió a un amigo: resulta que fue un día, y cansado de esperar se marchó. Esta acción la repitió varios días seguidos, hasta que un día fue entrar, el maestro le pasó la maquinilla desde la frente al cogote y entonces l...

51-RECORDANDO NUESTRO COMERCIO E INDUSTRIA (1ª parte)

Imagen
Esto fue publicado en 1995 en la Revista de la A. V. Santa María, nº 6. Y en 1996 en la Revista Gavellar, nº 234. En un trabajo futuro trataré del pasado esplendoroso de la parroquia de Santo Tomás Canturiense, en este voy a extenderme a la de San Pablo, para recordar el comercio y la industria que en estas dos parroquias he conocido en estos últimos cincuenta años. Empezaré por las tiendas de comestibles, que son los establecimientos que más visitamos desde bien pequeños , bien sea acompañando a la madre, o yendo a por algún «mandao» que ella necesitara o a gastarnos la «perrilla» o «perragorda» que rara vez pillábamos, en las escasas golosinas que por entonces había. De estos establecimientos recuerdo los de Antonio Navidad Gómez «El Gafas» y Emilia Vallecillo Olmedilla «la Sombrerera» en la Cuesta de la Merced; el de Margarita Barranco Delgado, mi hermana, en la Cuesta del Rosal; la de Misericordia en la calle del Carmen; la de Manuel Correro en la calle San Juan de la Cruz; en la c...