Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

24-DÍA DE ANDALUCÍA

Imagen
Aunque en la presentación de esta serie de temas dije que no iba a tocar el tema político, hoy voy a hacer una excepción para dar a conocer lo que se hizo en Barcelona cuando se pretendía que Andalucía tuviera también su autonomía, pues no se veía bien que unas regiones la tuviesen y nuestra tierra no. Aquello a los que estábamos fuera nos tocó la fibra más sensible de nuestro ser y es que a los humanos de todo nos da envidia. Ante la convocaría que, el domingo 4 de diciembre del año 1977 organizaron varios partidos, sindicatos y asociaciones, en la plaza de Cataluña para pedir al Estado Central que nos concediera lo que, sin lugar a dudas, también nos merecíamos; confeccioné con un contrachapado una pancarta con la bandera de Andalucía y el escudo de Úbeda dibujado por ambos lados. Esto de ir a la convocatoria se lo comuniqué a bastantes de mis amigos ubetenses residentes en Cataluña y allí acudieron más de cuarenta paisanos a arroparme junto con mi mujer y mis hijas. La marcha, como ...

23-LA PUERTA Y CUESTA DEL LOSAL (II parte)

Imagen
  Explicado lo referente a de la Puerta del Losal en la entrada anterior, paso a describir mis andanzas en este lugar. Resulta que en tiempos de la dictadura franquista los alcaldes tenían dispuesto que los establecimientos tenían que cumplir con el horario de apertura y cierre, y mantener cerrado los domingos y festivos, y para mirar de que se cumpliera la norma a rajatabla, mandaban a los alguaciles a vigilar por las calles para ver quien no cumplía con la orden. Es por ello que los guardias aparecían en los comercios cuando menos se esperaban y si pillaban abierto, multa que te crió. Como mi hermana tuvo más de tres décadas una tienda de comestibles en la casa que pega al arco, el público no estaba acostumbrado a esas rigideces y ya se sabe, cualquier hora era buena para comprar lo que hiciera falta. Entonces el comerciante se veía en el compromiso de vender lo que le solicitaran o enemistarse e incluso perder el cliente. Ante esta tesitura, el tendero para no perder la venta, e...

23-LA PUERTA Y CUESTA DEL LOSAL (1ª parte)

Imagen
  La verdad es que yo no voy a filosofar sobre esta calle, pues ya lo hizo en plan costumbrista José Pérez Ortega en la revista Vbeda nº 38, con un artículo titulado “La Cuesta del Rosal”. No, yo hablaré de los vecinos y de los casos ocurridos en esta conocida vía ubetense. La Puerta del Losal, llamada también de Sabiote, debido a que bajando por la cuesta de la Merced, al final de la calle Valencia, empezaban dos caminos para dicha población. Uno de herradura, que se iniciaba en la venta de Paula, seguía por Madre de Dios y Fuente Rey hasta unir con la Carretera vieja de Sabiote. El otro camino era de carretas, el cual partía desde la Fuente de la Alameda, seguía por el Atajo del Camarero hasta coger la Carretera Vieja de Sabiote por la Casería de los García. Esta puerta de la que no se sabe el origen exacto de su denominación, era la que daba paso a la calle de su nombre. También desembocaban en ella los dos callejones de ronda de la muralla que había por ese lado. El de Linar...

22-LA FUENTE SECA (y IV)

Imagen
Bajando por la otra acera, más abajo del refugio, había alguien a quien nunca ví, y que siempre que yo pasaba por allí le oía tocar la guitarra, no sé si llegaría a algo en aquella aficción. En la otra casa vivía la familia Azorit y con ellos Teresa Rojas López “Teresica”, la que cuidaba de la capilla del arco.Después esta casa fue de unas pescaderas apodadas "las Polillas". Después José Jiménez Raez "Pitraco" que era radiotécnicos y se marchó a Torrelavega. A él le siguó la familia de unos de los hermanos "Loco Quirri". Dos casas más abajo vivió con su segunda esposa María Moya Sáez, Pablo Martínez Padilla "Tito" procreador de la famosa saga de alfareros. En la otra vivió hasta bien reciente Luis Serrano Bussión "el Mulero" con su esposa Dolores y sus hijos Paco y Lucia. Más abajo vivió el boxeador Antonio Jiménez Mora “el Zorro”, del que ya hablaré un día al referirme a los boxeadores ubetenses. Luego cuando éste se fue a Madrid, qued...

22-LA FUENTE SECA (III parte)

Imagen
  Otras de las personas conocidas que vivieron en esta calle, y precisamente en la casa que yo ahora poseo, era Francisco Pérez Pérez conocido por “Pérez el Tabernero”. Este hombre tenía su establecimiento en la Cruz de Hierro, y todos coinciden en que era un cantaor que cantaba tan igual al gran Pepe Marchena, que cuando este artista venía a Úbeda le visitaba en su taberna y ambos cantaban mano a mano. Después cambió el negocio a la Calle Don Juan, nº 2. Más arriba de mi casa vivía el recovero José del Valle Sánchez “Cascarones” y su esposa Rosario, con la que tuvo tres hijos, Miguel, Antonio y Pepe. Este hombre vendía huevos en el mercado, era muy dicharachero y para llamar la atención de los clientes decía curiosas retahílas y hacía malabares con los huevos. A mi aquello me distraía y esperaba a que rompiera alguno, pero nunca lo vi. Una vez jubilado este hombre siguió en el negocio su hijo Miguel. En la siguiente vivían varios vecinos; uno fue Miguel “el Serio”, aquel que tiemp...

22-LA FUENTE SECA (II parte)

Imagen
  Y ya que estoy con esta anchurosa vía pública, diré que en la casa que hace esquina con la Cuesta de la Merced, vivía Salvador Medina Juan, apodado “Enrea”, que estaba casado con Catalina Sánchez Díaz conocida por “Catalinilla” o “Catalinica”. Esta mujer, que fue mi vecina hasta su muerte, no tuvo hijos, por lo que heredó su patrimonio y fe en el Señor, su sobrino Manuel Sánchez Orcera, persona muy devota y amigo de hacer favores. Catalina era pequeña de cuerpo pero grande en fe, bondad, amabilidad y cariño. Además tenía un don que todo el que la conocía quedaba prendado de ella y de sus consejos. Era vidente, pero no de esas de la bola de cristal ni de las cartas del tarot, no, ella para contestar a las consultas que le hacían miraba al cielo, pues sin cielo no veía nada, y en él ella encontraba la contestación a lo que le habían consultado. Las respuestas eran casi siempre certeras y sorprendentes, y la prueba de ello es que a su casa iban muchas personas de todas las clases s...

22-LA FUENTE SECA (I parte)

Imagen
  La denominada calle Fuente Seca, tal como su nombre indica, le viene por una fuente que hubo en ella y que en algún momento debió perder su caudal antes del año 1489. Pero posteriormente se debió limpiar su minado o agrandarlo y sus aguas siguieron fluyendo; pues se sabe que el 21de noviembre de1489, el Ayuntamiento concedió a los frailes del Convento de la Merced el disfrute de los derrames “de la Fuente Seca” para su huerto. De ellas estuvieron aprovechándose hasta que el año 1602 que renunciaron a su uso porque obtuvieron la concesión de los derrames de la Fuente de la Plaza de los Olleros, que estaba más cerca; pues según decían, los de la Fuente Seca les ocasionaban muchos gastos en su mantenimiento. Después vemos por otra acta del Concejo celebrada el 19 de octubre de1792, que un tal Francisco de Rus, debido a lo intransitable que se ponía la Cuesta de la Merced por el derrame de las aguas de esta fuente, pedía permiso para encauzar dichos derrames y conducirlos a una casa...

21- LA CAPILLA DE LA PUERTA DEL LOSAL (y II)

Imagen
Desde que nací, salvo los veintidós años que residí en Madrid y Barcelona, viví en la ya desaparecida, casa número 4 de la calle Muralla de San Millán, y mi hermana, desde que se casó, vive en la Cuesta del Rosal, en la casa que pega a la capilla, por tanto he pasado miles de veces por allí y he jugado mucho en ese rincón. También llegué a conocer a Teresica, esta vivía en la calle Fuente Seca, nº 6, recuerdo que iba dos o tres veces en semana a limpiar y regar las macetas que adornaban el lugar y como nos pillara a los chiquillos “subíos” a los barrotes de la reja se enfadaba bastante. Otras veces que no estaba enojada nos decía que había que respetar aquel lugar porque aquella señora del cuadro era la Virgen María, la madre de Jesús, que había que santiguarse al pasar, etc, etc. Yo hasta los diecisiete años, que me fui a trabajar a Madrid, así lo hice, y recuerdo que toda persona que pasaba no dejaba de santiguarse cada vez que cruzaba por allí. Otras personas a la vez que se santig...